Agapostemon Guérin-Méneville
Agapostemon texanus Cresson, 1872. Figura 1.
6/27/20241 min read
Género aceptado: Agapostemon Guérin-Méneville, 1844 [1].


Familia es Halictidae.
Subfamilia es: Halictinae.
Tribu es: Halictini.
Se encontró en Medellín y en las siguientes ciudades aledañas a Medellín: Rionegro, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Amalfi. Es de actividad diurna, su grado de sociabilidad es gregaria, nidifica en el suelo (Smith-Pardo y Vélez Ruiz, 2008). En Antioquia se encuentran entre los 600m hasta los 2653m (Vélez-Ruiz, 2009).
CIBERGRAFÍA
[1]. Guérin-Méneville, Félix É. 1844. Iconographie du règne animal de G. Cuvier. J.B. Bailliere, Paris. Vol. 1: 1-576. https://www.gbif.org/species/5042846
[2]. Agapostemon texanus Cresson, 1872. Mark Benson (2024). Agapostemon texanus Cresson, 1872 Observed in United States of America Sacramento, CA. https://www.inaturalist.org/photos/343961499
BIBLIOGRAFÍA
Smith Pardo, A. H. Velez Ruiz, R. I. 2008. Abejas de Antioquia. Guia de Campo. Grupo de Investigación de Ecología y Sistemática de Insectos (GIESI), Museo Entomológico Francisco Luis Gallego (MEFLG). Facultad Ciencias Agropecuarias y Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Vélez-Ruiz, R. I. (2009). Una aproximación a la sistemática de las abejas silvestres de Colombia. Magíster en Ciencias – Entomología. Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Figura 1. Agapostemon texanus Cresson, 1872. Foto en Mark Benson [2].