Caenohalictus Cameron

Caenohalictus rostraticeps (Friese, 1917). Figura 2.

5/30/20241 min read

Familia: Halictidae.

Subfamilia: Halictinae.

Tribu: Halictini.

Género aceptado: Caenohalictus Cameron [2]

Se encontró en Medellín y además en estas ciudades de Antioquia: Rionegro, San Jerónimo, El Retiro y Gómez Plata. Nidifica en el suelo (Smith-Pardo y Vélez Ruiz, 2008). Se encuentran entre los 5 m hasta los 3400 msnm, habita las zonas montañosas, es una abeja pequeña, es decir que tiene entre 5 a 12 mm, sin pelos, negra o de brillos metálicos, su grado de sociabilidad es tipo colonia y nidifica en la tierra (Vélez-Ruiz, 2009).

Figura 1. Caenohalictus rostraticeps (Friese, 1917) [1].

CIBERGRAFÍA

[1]. © lucasrojasr (2022) Caenohalictus rostraticeps (Friese, 1917). Zapallar, Valparaíso, CL. https://www.gbif.org/occurrence/4075738814

[2]. Caenohalictus Cameron, 1903. Published in: Trans. Amer. Ent. Soc., 29. https://www.gbif.org/species/1352594

[3]. Cabrera Foix, A. (2022). Caenohalictus rostraticeps (Friese, 1917). Coquimbo, Chile. https://www.inaturalist.org/photos/243500592

BIBLIOGRAFÍA

Smith Pardo, A. H. Velez Ruiz, R. I. 2008. Abejas de Antioquia. Guia de Campo. Grupo de Investigación de Ecología y Sistemática de Insectos (GIESI), Museo Entomológico Francisco Luis Gallego (MEFLG). Facultad Ciencias Agropecuarias y Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Vélez-Ruiz, R. I. (2009). Una aproximación a la sistemática de las abejas silvestres de Colombia. Magíster en Ciencias – Entomología. Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Figura 2. Caenohalictus rostraticeps (Friese, 1917) [3]